

Nivel principiante
Si no te apetece hacer una ruta demasiado larga, o no tienes tiempo para ello, estas serán ideales para ti. Son cortas, didácticas y accesibles a casi todo el mundo.
Para rutas tan cortas no hace falta prepararse demasiado. Con llevar ropa cómoda y una botellita pequeña de agua basta y sobra para dar estos paseos. También recomiendo llevar una cámara de fotos/móvil con cámara, para poder llevarte algún recuerdo de la experiencia.
Ruta turística de Brunete
Brunete, un pueblo, por aquel entonces, de poco más de 1.500 habitantes al oeste de Madrid, se convirtió el 6 de julio de 1937 en el epicentro de una de las batallas más sangrientas de historia de nuestro país.
Pero, ¿qué tiene de especial este pueblo? ¿Y cómo le afectó ser el foco de aquellos combates? Averígualo tú mismo, recorriendo las calles del municipio mientras descubres su historia.
Ruta turística de Villanueva del Pardillo
El pueblo de Villanueva del Pardillo, situado a 26 km de Madrid y enclavado en el entorno natural de la Cuenca del Guadarrama, fue uno de los puntos calientes de la batalla de Brunete, siendo el último pueblo conquistado por los republicanos en la ofensiva y quedando reducido a cenizas.
En la actualidad este municipio presenta algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura de posguerra, llevada a cabo por la Dirección General de Regiones Devastadas. Si te interesa aprender sobre la historia de este pueblo, así como de la reconstrucción de pueblos tras la Guerra Civil, esta es tu ruta.
Exploración de las posiciones al norte de Navalagamella
Al norte de Navalagamella, por la ruta de los molinos, podemos encontrar varias posiciones defensivas del bando nacional. No es una ruta larga, pero las fortificaciones están algo escondidas, así que hay que saber donde mirar para encontrarlas...
Esta ruta es la más complicada de las tres, al ser la más larga y tener una pequeña cuesta, pero, salvo a personas con movilidad reducida, no debería ser un problema.